América Inclusiva es un proyecto que permite mejorar la disponibilidad de información sobre el cumplimiento y las mejores prácticas en la implementación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en América Latina, la convención del Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad de la OEA y los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Alcance
El proyecto America Latina Inclusiva se trata de una convocatoria a la “Red, Alianza o Coalición Regional en Derechos de Personas con Discapacidad” con presencia en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay
Tablero In
Tablero de la Inclusión
Es una plataforma digital de recopilación de datos co-creada por la comunidad. Permite visibilizar, evaluar e incidir positivamente en la realidad de las personas con discapacidad al interconectar distintas fuentes de información y ofrecer datos integrales.
Es una herramienta de fácil acceso para el sector público, privado y la sociedad civil que ayudará a medir y comparar las problemáticas, y el impacto de las soluciones con el fin de generar y monitorear políticas que produzcan un cambio medible y verificable en las personas con discapacidad.
El sello es una certificación que se otorga a las empresas, entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil que poseen buenas prácticas en políticas de inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad. Este proceso de reconocimiento está compuesto por 5 categorías de sellos con múltiples indicadores: Gestión de Recursos Humanos, Cadena de Valor, Comunidad, Accesibilidad Física y Accesibilidad Comunicacional. Al completar los requisitos de cada categoría las empresas son premiadas con el sello correspondiente a cada una y finalmente, al alcanzar todos los estándares, con el sello de Excelencia Inclusiva.
Plataforma de Capacitación Virtual de la Fundación Saraki
Es un programa de capacitación en línea distribuido en distintos módulos con formatos inclusivos y con contenidos educativos sobre principios y derechos de las personas con discapacidad, dirigido a organizaciones, instituciones públicas, empresas y comunidad en general.