SAPE´A Componente Discapacidad

Es sin duda, SAPE´A 2.0 Componente Discapacidad, acompaña varios de los programas de la Fundación Saraki, con especial énfasis en Emprendedurismo e Inclusión Laboral. Este proyecto tiene como objetivo mejorar el acceso a la formación profesional y al empleo digno, mediante un enfoque inclusivo y diferencial. 

 

El programa SAPE´A 2.0 está ejecutado en Paraguay por Plan (verificar bien el nombre) y un proyecto cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID). Pretende fomentar la participación de la juventud de zonas rurales, urbanas y periurbanas marginales en el crecimiento económico, promoviendo emprendimientos productivos y accediendo a un empleo de calidad. La implementación del programa se limitá a los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Guairá, Central y Asunción. Durante la elaboración de propuesta se ha incorporado un importante componente de incorporación de beneficiarios con discapacidad donde Saraki ha sido seleccionado para su implementación.

Objetivos 

 

  • Crear oportunidades laborales para personas jóvenes en situación de vulnerabilidad, con especial incidencia en la población indígena y las personas con discapacidad.
  • Fomentar acciones locales y nacionales de innovación que favorezcan la empleabilidad y la competitividad de las iniciativas empresariales de la juventud.
  • Promover la inserción laboral en condiciones de igualdad de hombres y mujeres jóvenes, a través del empoderamiento, la formación, y la incidencia.   

 

La Fundación Saraki y SAPE´A comparten valores similares en cuanto a empleabilidad juvenil y, sobre todo, hacia los sectores más vulnerables. Sus miradas hacia la inclusión y equidad de oportunidades son ejes temáticos que llevan las acciones mucho más allá de palabras y buenas intenciones. Son aliados en la búsqueda, mediante acciones concretas, de una sociedad más justa e inclusiva, con igualdad de oportunidades para todos, y donde el foco nunca dejará de ser la comunidad de personas con discapacidad, pero con la mente abierta para un abordaje más extensivo.

Sape’a 2.0

Convenio 18-CO1-1190 SAPE’A 2.0: Mejora del acceso a la formación profesional y al empleo digno mediante enfoque inclusivo y diferencial, un proyecto cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID)

 

Programa SAPE’A 2.0 a fin de fomentar la participación de la juventud de zonas rurales, urbanas y periurbanas marginales en el crecimiento económico, promoviendo emprendimientos productivos y accediendo a un empleo de calidad. La implementación del Programa se limitará a los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Guairá, Central y Asunción, salvo que las partes acuerden lo contrario por escrito y la AECID lo apruebe. El Programa tiene como objetivo obtener los siguientes resultados:

 

R1.OE1. Crear oportunidades laborales para personas jóvenes en situación de vulnerabilidad con especial incidencia en la población indígena y las personas con discapacidad.

R2.OE1. Fomentar acciones locales y nacionales de innovación que favorezcan la empleabilidad y la competitividad de las iniciativas empresariales de la juventud.

R3.OE1. Promover la inserción laboral en condiciones de igualdad de hombres y mujeres jóvenes, a través del empoderamiento, la formación y la incidencia.