Proyecto Desarrollo Social y Comunitario Barrio San Francisco

El nuevo barrio San Francisco nació como una iniciativa gubernamental para el reasentamiento de familias que se encontraban en zonas vulnerables de la Chacarita y de Zeballos Cue. 

El barrio cuenta con mejor infraestructura, más adecuada a la que las familias tenían en su lugar de origen, tanto a nivel individual como comunitario. Pero por el hecho de ser un asentamiento nuevo, hubo una serie de cambios en la vida de las familias, la primera, la forma de ganarse la vida y el desafío de la inclusión económica; la segunda, de carácter social, que es crear comunidad con componentes de sectores con experiencia de vida y costumbre diferentes. Otro elemento no menor es el cambio en el estilo de vida, ya que la solución habitacional ha sido de vivienda colectivas, tipo departamento, lo que representa un desafío en la convivencia social.

 

En ese contexto la Fundación Saraki desarrolló un proyecto denominado “Desarrollo Social y Comunitario del Barrio San Francisco”, de la mano de la Itaipú Binacional.

 

Objetivos:   

I – Colaborar en la creación y consolidación de oportunidades de formación, empleabilidad y emprendedurismo para los habitantes del barrio San Francisco, en vistas a favorecer su inclusión económica, en 

colaboración con instituciones públicas, empresas y gremios privados. 

 

Se trabaja en las áreas de Capacitación y Formación, mediante el desarrollo de cursos de habilidades para la vida, así como formación técnica. 

 

En el área de Inclusión Laboral, se realiza una asistencia permanente a personas buscadoras de empleo, con un servicio que brinda asesoramiento e información sobre vacancias laborales, así como también intermediación para la realización de pasantías en empresas. 

 

En el área de emprendedurismo, se trabaja con emprendedores/as del barrio para la elaboración de sus planes de negocios, se apoyó la conformación de una Red de Emprendedores del BSF, una Asociación de Personal de Servicio de Limpieza, y la creación de una plataforma virtual para la promoción y venta de sus productos (e-commerce), que incluye la elaboración de una nueva imagen visual, logo y manual de marca, para su aplicación unificada en los diferentes productos ofrecidos (por los emprendedores del barrio).

 

II – Realizar actividades orientadas a fortalecer los vínculos comunitarios.

 

Se vela por el fortalecimiento de las organizaciones vecinales y comunitarias, con el objetivo de incentivar la autogestión y en la capacidad de gestión, y de estimular una convivencia comunitaria favorable. 

 

Permanentemente se estimula en la conformación de un Comité de Deportes, cuyo fin es gestionar la práctica de diferentes disciplinas deportivas en el barrio, de modo a mejorar la calidad de vida y de salud de la población en general, y de niños, niñas y adolescentes en particular.